¿Estás considerando expandir tu negocio a nivel internacional? Es momento de que este pensamiento se convierta en realidad.

La internacionalización de los negocios digitales es un paso apasionante y de mucha planeación para aumentar el impacto de nuestros productos y servicios en diferentes regiones a donde tenemos la oportunidad de llegar.
Pero no podemos hacerlo si antes no hemos validado esos productos y servicios en el lugar donde nació la estrategia y para el público objetivo con el que creamos la base del negocio. Además de esto y de tener un plan comercial muy claro, debemos entender y analizar algunos beneficios que nos ampliarán el panorama para cumplir con el objetivo de expansión.

1. AUMENTAR EL POTENCIAL DE INGRESOS

Cuando nuestros negocios digitales llegan a un punto donde se agotan las opciones de crecimiento, lo mejor es recurrir a la expansión a otros países para que la curva de ascenso no se detenga. Para muchas empresas, la expansión internacional ofrece la oportunidad de explorar mercados y acceder a millones de clientes, aumentando así las ventas.

2. ENTRADA A NUEVOS MERCADOS

Si tu negocio ya tuvo éxito en una región y un nicho específico, es hora de mirar hacia otros países. Sin embargo, antes de ingresar al nuevo mercado, es muy importante investigar. Hay lugares que te van a obligar a cambiar estrategias, funcionalidades, plataformas, colores, logos, tono de comunicación… No puedes llegar a un nuevo país, traducir tus sitios webs, redes sociales, productos y servicios, y pretender que tengan el mismo éxito que en tu país de origen.

Te puede interesar: 3 elementos de un modelo de negocio exitoso

3. NUEVA BASE DE CLIENTES

Otro beneficio de expandirse a nivel internacional es que brinda la oportunidad no solo de vender tus productos o servicios a una nueva base de clientes, sino también de invertir y crear nuevos productos/servicios. Con una base de clientes mucho más amplia y con diferentes características, puedes generar más negocios y aumentar las ventas.

4. LA EXPANSIÓN TE PERMITE DIVERSIFICAR

Llegamos a uno de mis puntos favoritos, la diversificación. Mantener tu negocio en el mercado interno puede limitar el potencial de las ganancias que estás obteniendo. Una de las desventajas que enfrentan los negocios cuando operan en un solo país es la exposición a los cambios del mercado. Internacionalizar tu negocio brinda la oportunidad de diversificar los mercados, por lo que los ingresos son más estables. Si tu mercado interno se está desgastando, tener la ventaja de un mercado global ayudará a proteger el negocio durante tiempos económicos más complicados.

5. MAYOR ACCESO AL TALENTO

A veces pasa que estar sumergido en un mismo nicho o país muestra que lo que hacemos los diferentes negocios se parece o tiene algo entre sí. Esto pasa porque se crean fórmulas, guías, patrones repetibles que no permiten innovar y crear nuevos conceptos. Otro excelente beneficio de globalizar su negocio es que obtiene acceso a un grupo mucho mayor de talentos para tu equipo. La contratación de talento internacional puede traer muchas ventajas, incluidas habilidades lingüísticas avanzadas y antecedentes educativos diversos

6. VENTAJA COMPETITIVA

Ve a ese nuevo mercado antes que tus competidores. Expandirse al exterior te permite salir de un mercado saturado, te da acceso a nuevos clientes y entrar de primero a un mercado donde tus competidores aún no operan.

Conoce más: Diferencia entre un negocio digital y un modelo de negocio digital

7. MEJORA LA REPUTACIÓN DE TU NEGOCIO

Una de las razones por las que las empresas se expanden a nivel mundial es poder brindar un servicio confiable a sus clientes internacionales. Una buena reputación global atraerá nuevos clientes. La expansión en el extranjero permite generar reconocimiento de marca y establecer credibilidad a nivel internacional.

8. AHORRO DE COSTOS

Al llegar a un nuevo país, tu negocio podrá reducir sus costos operativos y ahorrar dinero. Muchas empresas han descubierto que es ventajoso trasladar algunas de sus operaciones como procesos, plataformas y equipo a otros mercados debido a los costos laborales más bajos y al talento más accesible.

9. REDUCCIÓN DE RIESGOS

Un negocio digital no debe depender de una sola moneda o estabilidad de un país, debe diversificar la manera como entran los ingresos a la empresa para encontrar las mejores formas de aumentar la ganancia y sostenibilidad. 

Expandirse es una estrategia que ayudará a que el negocio sea sostenible a largo plazo. Debemos de dejar de pensar que vamos a tener estabilidad solo operando en un nicho o país, el mercado digital avanza a un velocidad increíble, con nuevos competidores todos los días y con algunas estrategias saturadas que, si no pensamos a futuro, terminarán afectándonos como empresarios. 
Si quieres conocer más sobre internacionalización de tu modelo de negocio, sígueme en mi cuenta de Instagram.


Ricardo Gutiérrez
Ricardo Gutiérrez

Experto en Modelo de Negocios