La mayor parte de los negocios digitales NO CRECEN por no tener un equipo consolidado o simplemente porque uno de los roles falla.
Tal cual como en un equipo de fútbol, la sinergia es muy parecida. Al momento de crear un equipo existe un mito que te puede alejar años luz de tus objetivos. Y se trata del hecho de que “tienes que saberlo todo”.
La gran verdad es que con la velocidad que se mueven los negocios digitales, mientras empiezas a aprender una nueva carrera digital, miles de personas ya están lanzando un nuevo negocio. Por esa razón tu trabajo es encontrar un equipo, sin importar cuál de las piezas del equipo seas tú.
Intentar lanzar solo, puede ser muy trabajoso, frustrante y además es muy difícil llegar solo a los resultados esperados. Aunque lo supieras todo, la gran verdad es que hacer múltiples tareas es una mala idea. Las personas más exitosas se enfocan en hacer una sola cosa repetidas veces para ser el mejor.
Teniendo esto claro, ahora te detallaré las piezas que debe tener tu equipo.
ROLES DEL EQUIPO
Estratega: es el rol encargado de armar el tipo de estrategia, ya sea en evergreen (ventas todo el año) o lanzamientos (picos de facturación).
Esta persona antes de plantear la estrategia debe conocer tu situación actual y lo que has venido haciendo antes para saber qué decisiones tomar.
Copywriter: esta persona se encarga de crear el mensaje de tu campaña, es el corazón o también llamada la “columna vertebral del marketing”, debe ser capaz de persuadir a tu audiencia y dejarlos sedientos por comprar tu oferta.
Esta pieza está directamente vinculada con la facturación, por lo que es preferible tomarse el tiempo en escoger este tipo de personas y tomar en cuenta la formación y la experiencia.
Trafficker: ahora que ya tienes el mensaje necesitas personas, lo que en marketing digital se le llama tráfico. Esta persona se encarga de manejar plataformas como Facebook Ads, Google Ads, TikTok Ads y muchas otras más que están saliendo.
Su objetivo es tratar de conseguir a las personas correctas y utilizar el presupuesto publicitario para generar mayor retorno de inversión.
Esta pieza es de suma importancia, para alcanzar altas facturaciones en un lanzamiento o en cualquier campaña de marketing.
Plataformas: se encarga de la parte técnica del lanzamiento, como por ejemplo las automatizaciones de correo electrónico, los autorespondedores, la velocidad de las páginas web y su optimización en diferentes dispositivos.
Si algo no está bien optimizado, es probable que puedas estar dejando dinero sobre la mesa.
Diseñador: esta persona se encargará de diseñar las imágenes de tus redes sociales o tus anuncios. Recuerda que al final todo entra por los ojos, y tiene que ser lo más agradable para tu audiencia.
Videomaker: es muy parecido al diseñador, pero en vez de encargarse de piezas gráficas estáticas, se encarga de la edición de los vídeos, así como de ver que la transmisión de tu lanzamiento se encuentre en la mejor calidad posible.
Closer de ventas: esta pieza no siempre se utiliza en los embudos de marketing o en los lanzamientos. Sin embargo, puede ser una pieza clave al momento de maximizar tus ganancias.
Es la persona que se encarga de hacer una llamada 1 a 1 para persuadir al cliente y cerrar la venta. Es muy usado para ventas high ticket (productos alto valor) para ofertas superiores a 1000 dólares y cobra un porcentaje por cada venta que cierre.
Launch Manager: es quien dirige la orquesta y se encarga de controlar y supervisar a cada uno de los roles para ver que todas las tareas se estén llevando a cabo de la manera correcta.
Experto: es el protagonista de la película, aquella persona que es experto en un tema capaz de solucionar un problema en específico de la audiencia.
¿CÓMO ENCONTRAR CADA UNA DE ESTAS PIEZAS?
Ahora que sabes cuáles son, es importante que también sepas dónde está cada una de estas piezas para encontrarlas.
Puede que encuentres más de una pieza en un mismo lugar, o también en diferentes lugares.
Pero, a continuación te menciono alguno de los lugares donde pueden estar:
- Grupos de Facebook relacionados con el tema
- Comunidades de pago (cursos y formaciones)
- Blogs
- Foros
- Quora
- Eventos online
- Eventos Presenciales
- Workshops
Mientras más antes construyas un equipo, acortarás el proceso para lograr tus objetivos.
¿CÓMO PAGARLE A CADA UNO DE ELLOS?
Esta es una pregunta muy frecuente en este mercado, para responder hay que tener en cuenta 3 factores principales.
- Conocimiento (cursos, formaciones, mentorías, etc.)
- La experiencia
- Los resultados previos
También tienes que evaluar cuánto es el presupuesto total del experto y de acuerdo a eso hacer cuentas. Recuerda que es importante que esto pueda ser rentable tanto para ti como para tu equipo.
Este tema podría extenderse bastante porque dependiendo de cada caso puede variar.
Si quieres saber más sobre esto y también sobre cómo tener un modelo de negocio rentable, mantente muy atento a las próximas publicaciones del Instagram @ricardogutierrez.v.
Si necesitas ayuda para empezar a crear tu equipo o mejorar tus procesos, escribe a hola@ricardogv.com