Esta semana estuve un poco desconectado de mis historias en redes sociales porque me dediqué a asistir a eventos que me ayuden a ampliar el panorama de todo lo que debemos tener en cuenta para el próximo año. Dentro de una de las charlas a las que pude asistir, me llamó muchísimo la atención un modelo que a veces descuidamos y que está presente en nuestro día a día… Así que hoy quiero que hablemos del modelo de negocio de suscripción

Antes de profundizar, me parece importante aclarar por qué voy a hablar de esto hoy. En el 2022 y en general en medio y después de la pandemia, el auge de los productos online aumentó de formas increíbles. Ahora todos los expertos en algún tema quieren tener su propio infoproducto y monetizar su conocimiento a través de Internet. Pero hemos caído en algo que debemos cambiar: tener solo una o dos grandes facturaciones al año por medio de un lanzamiento o eventos puntuales que realizamos y después de hacerlo no sabemos qué más inventarnos… Es ahí donde debemos complementar eso que ya venimos haciendo con modelos evergreen como lo son los modelos de suscripción. ¡Vamos!

Modelo de suscripción

Comencemos definiendo la palabra suscripción. Es muy sencillo, es un modelo de negocio en el cual los clientes pagan una cuota recurrente para acceder a un producto o servicio sin interrupciones. Los ejemplos más comunes son tus planes de Netflix, Spotify, Amazon Prime… Pero seguro que dentro de esos productos o servicios también tienes algo para tu alimentación, cursos online, periódicos, revistas, entre otros. 

Este modelo no es nada nuevo y se pueden obtener grandes resultados si aprovechas al máximo algunas ventajas como: 

  • Tener un flujo de ingresos predecible
  • Mayor conexión con el cliente al poder obtener muchos datos de cómo interactúa con tu producto o servicio.
  • Costos menores por renovación ya que es casi que automático.
  • Oportunidad para llevar a esos clientes a otros planes con un valor más elevado aprovechando tu diversificación.

¿Cómo implementar el modelo de suscripción en tu negocio?

Lo primero que debemos hacer es analizar nuestro negocio. Sí, suena básico, pero si no tenemos eso claro, el punto de partida no será el indicado. Identifica tu mercado objetivo, tu sector, cuáles son tus clientes… 

Ya con esto hecho, ve a definir los objetivos que tienes al implementar este modelo. Y ahí es muy importante hacernos una pregunta, ¿qué queremos conseguir? Más dinero, mayor crecimiento, conocer mejor a nuestro cliente, testear un precio, cuáles ese objetivo principal y los secundarios para tomar la decisión de implementar el modelo de suscripción.

La experiencia del cliente, algo que no debes descuidar

Un modelo de negocio de suscripción depende en gran parte de la experiencia que tienen los clientes con tus productos o servicios. Además de lo que reciben, debes ofrecer facilidades de pago, un sistema confiable de facturación y buena atención al cliente

La clave de los modelos de suscripción es retener a los clientes a través de una buena relación, esto garantiza que puedas obtener un ingreso recurrente de parte de ellos y que, gracias a su experiencia, te recomienden con más personas, logrando aumentar el número de clientes y el promedio mensual de facturación. Así que si no conoces a fondo cómo está la relación de tu producto o servicio con tu cliente, lo más probables es que la recurrencia o renovación se vaya abajo más pronto de lo planeado.

Ahora, ya dejando a un lado definiciones, pensemos en algo: ¿qué producto o servicio que ya tengo lo puedo incluir en un modelo de suscripción que me ayude a tener ingresos recurrentes? Hay marcas que ya venden hasta aguacates por suscripción, pagas una cantidad mensual, te llega a tu casa el día que elijas y el cliente paga automáticamente mes a mes tu producto y servicio.

Es solo un ejemplo de miles que ya existen, lo que quiero que logres al terminar de leer este blog, es que puedas contemplar este modelo de negocio como algo muy importante para el 2023. Desde mi labor, he visto cómo los productos evergreen han tomado mucha fuerza durante el 2022 y gran parte de las mentorías que estoy dando son a personas o empresas que buscan precisamente eso, pasar de depender de solo uno o dos grandes ingresos al año, a tener ingresos recurrentes gracias al conocimiento o producto o servicio que ya tienen. 

¿Ya tienes ideas de cómo implementar este modelo? Nos vemos en un próximo blog. 

Ricardo


Ricardo Gutiérrez
Ricardo Gutiérrez

Experto en Modelo de Negocios

Leave a Reply

Your email address will not be published.