No nos vamos a engañar. Desde el 2020 nos están diciendo que la única manera de generar dinero con nuestro conocimiento es a través de cursos online. Pero no es así.
Crear una mentoría también es una gran opción. Y me dirás: ¡Rich, eso ya lo sabía!
Pero en este artículo te cuento algo que no sabes y que muchas personas siguen haciendo mal. Sigue leyendo para saber qué es.
¿Por qué una mentoría y no otro producto?
Las mentorías son un producto único que te permite compartir tu conocimiento y experiencia con otros, a la vez que generas ingresos recurrentes y escalables.
Y aunque todos los productos tienen sus pro’s y sus contra’s, realmente las mentorías te ofrecen:
Flexibilidad para organizarte: Tú decides cuándo y cómo trabajar, sin estar atado a horarios fijos ni a un equipo grande. Puedes ofrecer sesiones individuales o grupales, online o presenciales, ¡tú eliges!
Mayor conexión con tus clientes: Las mentorías te permiten establecer relaciones más profundas y significativas con tus clientes, lo que aumenta su satisfacción y lealtad.
Escalabilidad sin límites: A medida que creces, puedes crear programas grupales, hacer mentorías híbridas con contenido grabado o entrenar personas de tu equipo para delegar ciertas partes de tu mentoría como el seguimiento o el acompañamiento,
Ingresos recurrentes: Al ofrecer programas de mentoría con pagos mensuales o trimestrales, aseguras un flujo de ingresos constante y predecible para tu negocio.
Posicionamiento como experto: Compartir tu conocimiento y ayudar a otros a alcanzar sus metas te consolida como un referente en tu nicho.
Sin embargo, este es el error que todos cometen…
Te preguntarás: ¿Si es tan bueno tener una mentoría en mi ecosistema de productos, entonces por qué todo el mundo no crea una y se hace millonario?
Pues déjame decirte que ahí está el error, o mejor dicho, los errores que comete la mayoría:
- Creer que se harán millonarios con una mentoría High Ticket.
- Pensar que lo pueden hacer todo ellos solos y así quedarse con todo el beneficio.
- Centrar todo el negocio solamente en la mentoría y no construir productos que la complementen.
- Intentar vender la mentoría a todas las personas, aunque no sea para ellas.
Pero la verdad es esta:
Una mentoría es un excelente eje central de tu negocio que te puede permitir escalar a través de la creación de otros productos.
- Es fácil de validar y entregar.
- Es moldeable, por lo que puedes diferenciarte fácilmente.
- Depende de tu experiencia y conocimiento únicos.
Seguimos pensando que tener un negocio es copiar el ABC del negocio de otra persona y ganar mucho dinero, pero no.
Por eso quiero darte algunas recomendaciones.
Si quieres crear una mentoría, empieza por aquí
Identifica tu nicho y tu cliente ideal: ¿A quién quieres ayudar? ¿Cuáles son sus mayores desafíos y aspiraciones?
Define tu propuesta de valor: ¿Qué resultados concretos pueden esperar tus clientes de tus mentorías?
Estructura tu programa: ¿Qué temas abordarás? ¿Cuántas sesiones incluirás? ¿Qué materiales de apoyo proporcionarás?
Establece un precio justo: Investiga el mercado y encuentra un precio que refleje el valor que ofreces y sea accesible para tu audiencia.
Haz tu primera prueba piloto: Toma acción y valida cuanto antes tu mentoría para que puedas ofrecerla a más personas.
No se trata sólo enseñar, sino de transformar vidas
Las mentorías van más allá de simplemente transmitir conocimientos. Se trata de guiar, inspirar y empoderar a otros para que alcancen su máximo potencial.
Al compartir tu experiencia y tus aprendizajes, no sólo estás ayudando a tus clientes a lograr sus objetivos, sino que también estás creando un impacto positivo en el mundo. Y eso, sin duda, es una gran recompensa más allá del dinero.
En resumen…
Estos son los puntos clave para recordar:
- La mentoría no es un producto mágico.
- Tener una mentoría te permite escalar de muchas maneras.
- Identifica a quién le vendes, qué vendes y equivócate rápido.
Comienza aquí…
Si estás aquí es porque buscas una solución al techo en tu facturación, el cansancio y frustración por las estrategias que no te funcionan o simplemente porque tu negocio va bien, pero quieres que le vaya mejor sin que dependa 100% de ti.
El primer paso es hacer un análisis de tu negocio para poder obtener el mapa personalizado de dónde estás, a dónde quieres llegar y cuáles son los pasos para que no vuelvas a perder tiempo en estrategias de gurús e inversiones que no dan frutos.
Haz clic en el botón de abajo para aplicar a una sesión de análisis de tu negocio conmigo y con mi equipo, sin costo y sin compromiso.
Como siempre, te espero en mi instagram @ricardogutierrez.v
¡Nos vemos!
1% mejor cada día.